Menu

jueves, 30 de diciembre de 2010

GRADUACIÓN MASIVA DE APRENDICES QUE TERMINARON SU FORMACIÓN.

En una ceremonia que contó con la presencia del director regional del SENA en Santander, David Hernando Suárez Gutiérrez y el subdirector del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, José Antonio Forero López, 104 aprendices recibieron sus títulos profesionales como tecnólogos, operarios y técnicos.
El evento de graduación se realizó en las instalaciones del SENA en Floridablanca….El auditorio fue acondicionado para la recepción que por primera vez se cumple en el interior del Centro.
 El padre Miguel Ángel Jaimes, capellán del SENA en Santander fue el encargado de dar apertura a la ceremonia y de bendecir a los 104 aprendices certificados
 Los títulos fueron otorgados en los programas de: tecnólogo en construcción, técnico en comercio internacional, técnico en construcción y montaje de instalaciones eléctricas, técnico en mantenimiento de equipos de computo, operario en manejo de máquina de confección industrial, técnico en ventas de producción y servicios, técnico en sistemas, técnico en análisis y desarrollo de software, Tecnólogo en planificación para la creación y gestión de empresas, técnico oficial de construcción, Técnico en instalación de redes residenciales, Técnico en producción de calzado y Técnico en diseño de modas.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

CERTIFICACIONES A EMPRESARIAS DE SUB - RED DE BISUTERIA COLEMPRESARIAS.

El pasado 22 de diciembre, se hizo entrega de las certificaciones en la titulación "Alistamiento de la producción artesanal", a 42 mujeres empresarias de la sub - red de bisuteria COLEMPRESARIAS, que cumplieron con las normas. Los certificados fueron entregados en ceremonia realizada en el auditorio del Centro Industrial del Diseño y la Mnufactura. 
El evento estuvo presidido por el subdirector del Centro, José Antonio Forero López, el coordinador de competencias laborales del Centro, Ing Jairo Orlando Ramírez, Montero, la directora de Colempresarias Santander, Maria Del Pilar Tellez Soler, la evaluadora de normas de competencia laboral en el área de artesanias, Claudia Patricia Mnatilla Ramón, y las 42 empresarias afiliadas a la sub - red de bisuteria.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

INTEGRACIÓN APRENDICES 2010


En las instalaciones del Centro de recreación "Gerbis", localizado sobre la vía a Piedecuesta, se realizó el pasado  10 de diciembre, el día de integración de los aprendices del Centro Industrial  del Diseño y la Manufactura.
Desde las 8 de la mañana, aprendices, instructores y directivas del Centro, pudieron disfrutar de una jornada de recreación, que incluyó: eucaristía, deportes, karaoke, miniteka, piscina, minitejo, billar, almuerzo al aire libre, desfiles, concursos y premios especiales.
La actividad finalizó hacía las 4 y 30 de la tarde. Los aprendices se mostraron satisfechos por el evento que colmó sus expectativas.

lunes, 20 de diciembre de 2010

EL SENA EN FLORIDABLANCA ELABORÓ CALZADO Y ROPA PARA HABITANTES DE LA CALLE Y MADRES CABEZA DE FAMILIA


400 habitantes de la calle y madres cabeza de familia de Bucaramanga, tendrán este año una feliz navidad gracias a la alianza realizada entre el SENA – Centro Industrial del Diseño y la Manufactura ubicado en Floridablanca - Santander y la fundación Mujer y Hogar, que atiende población vulnerable en la capital santandereana.
Mediante esta Alianza, el SENA en Floridablanca elaboró 298 camisas colegiales color blanco para jóvenes, 230 pantalones jeans de color azul y 368 sandalias fabricadas en cuero y suela sintéticos.
Durante cerca de dos meses los aprendices de los ambientes de formación de calzado y confecciones que adelantan los  programas de formación: Técnico en producción de calzado  y Operario en Confección Industrial para Ropa Exterior, como etapa práctica,  elaboraron los elementos, dirigidos por los instructores de cada especialidad.
Según José Antonio Forero López, subdirector del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, La fundación Mujer y Hogar entregó los materiales como cueros, telas, suelas e hilos; y  el SENA   aportó los ambientes, la tecnología y el talento humano de aprendices e instructores.
Agregó “que este ejercicio hecho dentro del marco legal e institucional permite al SENA brindar su aporte social de servir y contribuir con sus conocimientos a la población vulnerable, y que sus aprendices desarrollen las competencias adquiridas en la formación”.
Por su parte, Mireya Inés Buitrago, integrante de la Fundación Mujer y Hogar de Bucaramanga, afirmó que la institución  eligió al SENA para elaborar estos elementos,  por su seriedad, reconocimiento social, los años que lleva impartiendo formación profesional y continua; y el compromiso que tiene con el país de crear productividad en las personas más necesitadas.
Afirmó que estos productos serán entregados el 24 de diciembre a habitantes de la calle, y mujeres cabeza de familia de los barrios: Cristal bajo y alto, Brisas de Provenza y Luz de Salvación, localizados en el sur – occidente de Bucaramanga.
Los elementos fueron entregados el lunes 13 de diciembre, por el subdirector del  Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, José Antonio Forero López en compañía de la Coordinadora Académica Bertha Patricia Morales Suárez y los Instructores de las áreas respectivas, a la directora técnica de la fundación Mujer y Hogar, Mireya Inés Buitrago, en las instalaciones del  SENA en Floridablanca.

104 APRENDICES RECIBIERON SU CERTIFICACIÓN EN CEREMONIA REALIZADA EN EL SENA EN FLORIDABLANCA.


En una ceremonia que contó con la presencia del director regional del SENA en Santander, David Hernando Suárez Gutiérrez y el subdirector del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, José Antonio Forero López, 104 aprendices recibieron sus títulos profesionales como tecnólogos, operarios y técnicos.
El evento de graduación se realizó en las instalaciones del SENA en Floridablanca….El auditorio fue acondicionado para la recepción que por primera vez se cumple en el interior del Centro.
 El padre Miguel Ángel Jaimes, capellán del SENA en Santander fue el encargado de dar apertura a la ceremonia y de bendecir a los 104 aprendices certificados
 Los títulos fueron otorgados en los programas de: tecnólogo en construcción, técnico en comercio internacional, técnico en construcción y montaje de instalaciones eléctricas, técnico en mantenimiento de equipos de computo, operario en manejo de máquina de confección industrial, técnico en ventas de producción y servicios, técnico en sistemas, técnico en análisis y desarrollo de software, Tecnólogo en planificación para la creación y gestión de empresas, técnico oficial de construcción, Técnico en instalación de redes residenciales, Técnico en producción de calzado y Técnico en diseño de modas.
En su intervención ante el auditorio, el director regional  del SENA en Santander, exhortó a los aprendices titulados a seguir adelante mejorando su  preparación académica y no conformarse sólo con este título,
Los graduandos fueron exaltados por las directivas del SENA con serenatas de mariachis,  música colombiana, muestras folklóricas y un coctel al final del evento.

domingo, 5 de diciembre de 2010

CON ÉXITO SENA DE FLORIDABLANCA REALIZA PROGRAMA ESCUELA DE FAMILIA





Alrededor de 400 personas entre aprendices y padres de familia, se dieron cita a la Escuela de Familia convocada por el subdirector del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura – SENA Floridablanca, José Antonio forero López, en las últimas horas.
El evento - segundo que se realiza en este año -  permitió reunir a las familias de los aprendices para tratar con ellas temas de desarrollo humano y comportamiento social. En el auditorio del Centro, padres de familia se enteraron sobre el proceso de formación que adelantan sus hijos, y la relación de ellos con los instructores.
El certamen  fue una idea del subdirector del Centro para lograr la integración del personal administrativo, instructores, aprendices y familiares. En el mismo, todos tuvieron la oportunidad de participar mediante sus aportes, escuchar charlas de motivación  y aprender sobre valores humanos.
Según José Antonio forero López, subdirector del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, “los aprendices del Centro están entendiendo la importancia de participar de este evento para reflexionar sobre su rol dentro de la familia, núcleo de la sociedad”.
Forero López aseguró que para el próximo año se tiene previsto hacer estas reuniones cada bimestre, para integrar a todo el personal del centro, los aprendices y sus familiares a la comunidad SENA.
Martha Oliva Plata,  madre de una aprendiz del SENA, opinó: “es importante que como padres que acompañemos a nuestros hijos en este proceso de aprendizaje, y estar enterados de sus proyectos. También es interesante ser tenidos en cuenta por el SENA para este tipo de eventos de integración familiar”.
Durante la reunión que se cumplió en el auditorio del Centro, fueron premiados a los padres que participaron con sus intervenciones, también a la familia más numerosa que asistió a la convocatoria – integrada por 7 personas-.
El pasado mes de octubre, el subdirector del Centro realizó una primera integración de la Escuela de Familia, a la que asistieron 200 personas y la que se desarrolló en el auditorio del SENA de Floridablanca.
Martha Liliana Salazar Plata, aprendiz del SENA, afirmó: “me siento contenta porque además de que nos forman tecnológicamente, también nos imparten valores y elementos necesarios para la formación humana, como es la ética. Herramientas que nos sirve para la vida y el trabajo”.
Según José Antonio Forero López, subdirector del SENA Floridablanca, la próxima cita de Escuela de Familia, se tiene planeada realizarla para el mes de febrero del  2011.

lunes, 29 de noviembre de 2010

APRENDICES DE DISEÑO DE MODAS EXPONEN MODERNOS ESTILOS INSPIRADOS EN LO CONTEMPORÁNEO




Aprendices de la Tecnología de Diseño de Modas del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura – SENA Floridablanca, sorprendieron con sus estilos modernos y futuristas, que lucieron ellas mismas en un desfile organizado en las instalaciones del Centro.
La muestra de modas denominada “TRANSFORMACIÓN CREATIVA” permitió lucir el talento y la creatividad de las aprendices.
En pasarela fueron expuestos diseños inspirados en las constelaciones, el mar, la naturaleza, épocas  y lugares, personajes de la música, arte callejero y el pop Art. Los trajes fueron elaborados en materiales de reciclaje como papel periódico, higiénico, cartón y  plástico.
Bertha Patricia Morales Suárez, coordinadora académica del Centro, aseguró que “La muestra fue algo espectacular, en la que definitivamente se vio el trabajo de las aprendices en lo referente al diseño de la moda”.
La coordinadora académica del SENA de Floridablanca dijo que este fue un ejercicio que se hizo por primera vez en el Centro y que permitió medir en corto tiempo la creatividad de las aprendices de la tecnología de Diseño de Modas.
En total fueron presentados en pasarela 16 estilos de vestidos en colores dorado, morado, fucsia, violeta, rojo, verde y azul.
El jurado integrado por instructores del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, eligió entre los diferentes estilos, los tres mejores de acuerdo a creatividad, diseño, uso de materiales, estética e innovación.
El primer lugar le correspondió a la aprendiz Silvia Juliana Cañas, con su traje inspirado en los chocolates M&MS. El vestido fue elaborado en papel, con una boca gigante en el centro que refleja el slogan de la empresa “se derrite en tu boca y no en tus manos”.
Jessica Rojas, diseñadora del vestido inspirado en la constelación Andrómeda, afirmó: “me sentí muy emocionada porque es mi primer diseño, me siento feliz pues siguen más estilos de aquí en adelante”.
Según la instructora de Diseño de Modas Luz Milady Solano Zambrano, esta actividad hizo parte  de un resultado de aprendizaje que debían presentar para final de periodo las aprendices y que consistía en la creación de nuevos estilos.
José Antonio Forero López, subdirector del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, afirmó que actividades como estas, están previstas para el próximo año, en toda la cadena del vestir que incluye calzado, confecciones, joyería y accesorios en marroquinería.

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS ENTREGA AYUDAS A APRENDICES DEL SENA






44 aprendices del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura – SENA Floridablanca, recibieron del PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS, de las Naciones Unidas, ayuda consistente en alimentos para concluir su formación complementaria.
Todas estas personas son madres cabezas de familia y desplazadas por la violencia, consideradas población vulnerable y habitantes de barrios populares del norte de Bucaramanga.
Durante 350 horas recibieron capacitación del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, en el programa de formación complementaria “emprendedores en el diseño y elaboración de bisutería y accesorios en semilla”.
José Antonio Forero López, subdirector del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, manifestó que  “dadas las difíciles condiciones económicas de estas aprendices que les impedía responder a su formación, y apoyados por la instructora, Gloria Mantilla Ramón y del coordinador del programa Jóvenes Rurales del SENA de Floridablanca, Cesar Ariza Pinzón, se presentó al Programa Mundial de Alimentos un proyecto para recibir ayuda mientras concluía su formación”.
Forero López, aseguró que durante un mes funcionarios de las Naciones Unidas, estudiaron este proyecto que finalmente fue aprobado para beneficio de estas aprendices que concluyeron con éxito su formación de 350 horas.
Gloria Mantilla Ramón, instructora de artesanías del SENA de Floridablanca, aseguró que a cada una de sus aprendices el PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS, les entregó un mercado consistente en 25 kilos de arroz, 10 kilos de arveja, 5 litros de aceite, 5 libras de azúcar, 5 libras de harina y una libra de sal.
Mantilla Ramón manifestó que en los próximos días, las Naciones Unidas entregará otra ayuda de alimentos a estas mismas personas.
Las aprendices fueron formadas en la elaboración de artículos como, collares, aretes, pulseras, llaveros y denarios en semillas silvestres de tagua, bombona y  azahi.
El subdirector del SENA de Floridablanca, advirtió que estas personas crearon una unidad productiva, a la que llamaron BISUTERÍA TIERRA ARTE Y COLOR, que les permite producir y  comercializar sus propios productos,  y mejorar su calidad de vida

FUNCIONARIOS DEL SENA DE FLORIDABLANCA DEMOSTRARON ESTAR PREPARADOS PARA RESPONDER A CUALQUIER EMERGENCIA


Instructores, aprendices y personal administrativo, del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura – SENA Floridablanca demostraron estar listos para responder a una emergencia por atentado terrorista.
Así se hizo evidente en un simulacro organizado por la brigada de emergencia del Centro, que permitió medir la reacción y evacuación del personal.
José Antonio forero López, subdirector del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura – SENA Floridablanca, aseguró que “Es un ejercicio importante porque nos ayuda a nosotros a estar preparados para una situación real de incendio o atentado que se presente”
Los simulacros, dos en total, se realizaron en horas de la mañana y al final de la tarde para dar participación a todo el personal.
Con una explosión controlada por expertos antiexplosivos del CTI de la Fiscalía y un conato de incendio realizado por de Bomberos de Floridablanca, se alertó a todas las personas que se trataba de un atentado terrorista.
 “La reacción de la brigada fue muy buena, llegamos a tiempo, se rescataron los heridos y fueron trasladados al punto de encuentro a tiempo,  y se hizo la sensibilización a todos los funcionarios, aprendices y visitantes del centro”, dijo Lucero Calderón Cote, instructora de Salud Ocupacional del SENA.
Tras la explosión, se encendieron las alarmas en todo el centro, que permitió la evacuación inmediata y rápida de todas las oficinas y ambientes de formación…En el simulacro 5 personas heridas, fueron atendidas por paramédicos, Por lesiones, quemaduras y fractura.
El teniente Asunción Severo Torres, oficial del cuerpo de Bomberos de Floridablanca, dijo que  este es un medio de preparación para que la gente vaya tomando conciencia de los simulacros, ya que un simulacro hay que tomarlo tan real como si fuera una emergencia.
En el simulacro de atentado, participaron funcionarios del CTI de la Fiscalía, Bomberos de Floridablanca y del CLOPAD, Comité local de Prevención y Atención de Desastres y Gestión del Riesgo del municipio de Floridablanca.
Paola Guerrero, aprendiz de Salud ocupacional, afirmó que faltó el 100% de participación de todo el personal del Centro, pues  algunas personas  estaban enteradas de la operación.
Este ejercicio permitió a las directivas del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, detectar fallas sobre la organización y la respuesta frente a una emergencia.

viernes, 19 de noviembre de 2010

SUBDIRECTOR VISITA COLEGIOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA PROMOCIONAR OFERTA



Con visitas a colegios, medios de comunicación y barrios de Floridablanca, el subdirector del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura - SENA Floridablanca, realizó una extensa estrategia de comunicación para revelar la primera oferta de formación para el primer trimestre del 2011.
Ver informe y fotografías en el siguiente link.
https://cid-f129e19ac9bd05cc.office.live.com/view.aspx/PROMOCION%20OFERTA/Informe%20visita%20a%20Colegios%5E52010%5E6.docx

viernes, 12 de noviembre de 2010

ENCUESTA PROYECTO FORMATIVO “ADSI”

El Sena invita a toda la comunidad de aprendices a  realizar la siguiente encuesta con el fin de ayudar a  la investigación orientada  por el Instructor Guillermo Bejarano y sus aprendices de Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información. Quienes se encuentran realizando el proyecto  formativo “Sistemas de Información para el Seguimiento de los Equipos Informáticos”  del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura.

Ingrese a la encuesta en el siguiente  ♠link ♠

martes, 2 de noviembre de 2010

OFERTA EDUCATIVA PRIMER TRIMESTRE 2011

 24 programas de formación, fueron seleccionados para el primer trimestre del 2011 en el Centro Industrial del Diseño y la Manufactura.
Los programas contemplan, una especialización en modelado de joyas asistido por computador, 8 ofertas en tecnologías de confección industrial, diseño de calzado y marroquinería, diseño de productos en madera, diseño para la industria de la moda, formulación de proyectos, gestión para suministro de gases combustible y no combustible, producción de calzado y marroquinería; 11 más en técnicos de armado de estructura de guadua, armado en piezas de joyería, carpintería, diseño de joyas, elaboración artesanal de artículos de cuero, elaboración de muebles contemporáneos, fundición de joyería a la cera pérdida, producción de calzado y de marroquinería; y 4 operarios en cuidado estético de manos y pies, manejo de maquinaria de confección industrial para ropa exterior y manejo de máquina de confección industrial
.
El 9 de noviembre en horarios de 9 de la mañana y 2 de la tarde se darán charlas informativas, en las instalaciones del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, localizadas en el kilómetro 6 autopista a Floridablanca No. 50-33, para los interesados en inscribirse a los programas.
Los días 11 y 12 de noviembre en la página web:   www.senasofiaplus.edu.co los interesados podrán inscribirse durante todo el día
Para conocer las ofertas en detalle, haga clik en este link.
http://cid-f129e19ac9bd05cc.office.live.com/self.aspx/CIDM

viernes, 8 de octubre de 2010

¡ÉXITO TOTAL EN 4ª FERIA DE FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO!













Más de 2 mil personas, participaron de la 4ª Feria de Formación para el emprendimiento que se realizó el 1 de octubre en las instalaciones del Centro Industrial del diseño y la Manufactura en Floridablanca.
El certamen se inició a las 7 de la mañana con una eucaristía. Una hora después se dio la apertura al público que se extendió hasta las 9 de la tarde.
Los ambientes de formación, y las instalaciones del  SENA en Floridablanca, fueron acondicionados para que los aprendices expusieran al público sus talentos desarrollados en productos y servicios.
La  4ª Feria de Formación para el emprendimiento contó con la participación de instructores y aprendices de los programas de formación titulada y complementaria, de: calzado, marroquinería, joyería, muñequería,  gestión ambiental, redes de gases, salud ocupacional, talento humano, confecciones, construcción, integración con las media, estética, belleza, diseño gráfico, sistemas, carpintería, topografía, trabajo seguro en alturas y las áreas transversales.
José Antonio Forero López, subdirector del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura, aseguró que la feria buscó fundamentalmente estimular el trabajo en equipo, dar a conocer a la comunidad en general los programas del SENA y promover la integración de aprendices, instructores y personal administrativo del Centro.
En el evento también se presentaron conferencias, muestras gastronómicas, actividades  artísticas, culturales, recreativas,  y la elección de la primera reina del Centro.